¿Por qué Rockstar Games patrocina una carrera de ciclismo?

Por Andrews Valencia (@andy22v)

Es notable que hoy en día los deportes electrónicos han logrado un gran alcance en popularidad y  en las estadísticas se prevé que estas competiciones continúen en constante crecimiento durante los próximos  años. Por lo tanto, no es raro enterarse que grandes compañías busquen posicionarse dentro de este nuevo sector, caso tal, el de las empresas Movistar u Orange, quienes  crean ligas o torneos de LOL y Counter Strike. Tampoco es de extrañarse escuchar que Federaciones, clubes o las mismas competiciones del deporte busquen un pequeño espacio dentro de los E-sports, como es la F1 con la “F1 Esports Series”, la NBA con su “NBA2K League” y hasta los mismos clubes de fútbol que realicen fichajes de gamers en representación del club.

Sin embargo, podemos romper ese patrón que se viene dando, en donde las compañías relacionas al deporte buscan crear o exhibir la marca en el deporte electrónico, con un caso totalmente antagónico, en donde una compañía de videojuegos es quien patrocina a un deporte convencional.

Es el caso de Rockstar Games, compañía americana de videojuegos relacionada con grandes títulos como Red Dead Redemption, Max Payne  y Grand Theft Auto. La empresa se convirtió en patrocinador de Red Hook Crit,  una carrera de ciclismo estilo Criterium, la cual se disputa una vez al año.

La carrera  se desarrolla en un espacio pequeño y cerrado, principalmente en calles de la misma ciudad, donde pueden participar profesionales, federados o simplemente apasionados del ciclismo. La misma consta de 28 vueltas a gran velocidad, donde irán a más de 50 Km/H, sin frenos en espacios con curvas cerradas, donde el ganador es quien llegue primero a la meta. Normalmente la duración de cada carrera es aproximadamente de una hora, sin embargo, se hacen diferentes rounds debido al gran número de competidores, por lo que la competición dura todo el día.

Sería interesante conocer qué potencial vio Rockstar Games en los Red Hook Crit, no solo para patrocinar la competición sino convertirse en el principal sponsor del evento, muy por encima de las marcas de ciclismo. Sin embargo, al analizar este caso podemos encontrar ciertos aspectos que pudieran ser el incentivo para que la compañía americana  se interese por el Crit.

El primer aspecto seguramente fue la expansión de la competición. A tan sólo un año de su fundación, la cantidad de competidores se  triplicó en el circuito de Brooklyn.  Al año siguiente, en el 2010 se llevó la competición al suelo europeo, teniendo como circuito las calles de  Milán. Sin lugar a dudas, el rápido crecimiento de la competición es un gran motivo para captar la atención de los patrocinantes.

Debemos destacar que la empresa Rockstar es de un rubro totalmente diferente, por lo que su interés puede radicar en que sus principales distribuidores se encuentran en Europa (Londres y Austria) y sus principales consumidores radican en los países de Europa y Estados Unidos. Esto los relaciona muy bien con la expansión y nacimiento de la compañía, además no es coincidencia que dos años después de convertirse en patrocinador principal de la competición, la misma se llevó a cabo en las calles de Londres.

Al analizar los stakeholders, podemos encontrar un cierto parecido con su público objetivo. A los fanáticos y participantes del evento les gusta la adrenalina y el ambiente clandestino, añadiendo que este tipo de carreras se realiza muy cerca de las universidades, en este sentido, se tiene total afinidad con el público de la compañía, ya que realizan juegos para mayores de edad con contenido de violencia, velocidad y supervivencia (adrenalina).

También el público promedio que presencia el evento corresponde al rango de edad entre 17-35 años, siendo más del 80% de los fanáticos hombres, por lo que se vincula completamente con el engagement  del aficionado promedio de los videojuegos, por lo que sin lugar a dudas podemos deducir que el público podría llegar a ser la segunda razón.

Por último, la proyección de la marca. Es interesante ver que una compañía de videojuegos se encuentre pro-deporte, conociendo las altas señalizaciones hacia los videojuegos. Se acusa a los juegos de video de ser una de las principales razones de obesidad, en este sentido, la compañía trata de eliminar un poco esa imagen que caracteriza a los gamers, buscando motivarlos a realizar actividad físicas.

Pensamos que Rockstar ha acertado en cuanto a este patrocinio, no sólo porque la competición sigue en constante crecimiento, sino porque algunas veces el mismo público reconoce inmediatamente a la compañía por encima de las marcas de ciclismo como Specialized. Aseguramos esto porque tuvimos la oportunidad de hablar con tres espectadores dentro del circuito de Milán y al preguntarle si reconocían alguna marca que veían en el evento, sorprendentemente, la primera respuesta de todos fue la empresa Rockstar Games y automáticamente la relacionaban con el juego Gran Theft Auto, uno de los juegos más famosos de la compañía.

Sin duda alguna es una rara pero sorprendente aplicación del marketing deportivo, no solo porque se ha roto con ese patrón de ver a los deportes involucrándose en los videojuegos sino a la empresa de juegos de video involucrarse con el deporte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *